
Sistema de Apoyo Conductual Positivo Escolar (PBIS por sus siglas en inglés). Es un enfoque proactivo para establecer una cultura social y los apoyos para el comportamiento necesarios para que todos los estudiantes en la escuela logren el éxito académico, social y emocional.
Durante el Periodo de enero 2018-junio 2018, contrato #2018-AFO147-C.
Los servicios de desarrollo profesional, estuvieron precedidos de la administración de Puntos de Referencia para Velar por la Calidad (Etapa 2 del Modelo) como instrumento de diagnóstico de condiciones y ambiente de disciplina escolar, proceso paralelo a los servicios de conferencias y apoyo técnico en coaching PBIS y Bellas Artes. Los servicios de coaching dieron paso al análisis y comprensión de los datos del instrumento utilizado como diagnóstico (Etapa 3 del Modelo). Una vez analizados y comprendidos los datos por el Equipo PBIS, cada escuela procedió, con apoyo del coach, a desarrollar su Plan de Acción, el cual se implementó a lo largo del Proyecto con actividades para involucrar a la Facultad y comunidad escolar, las cuales incluyeron el desarrollo de expectativas y reglas, sistema de refuerzos y recompensas, entre otra actividades relevantes (Etapa 4 del Modelo). El Proyecto culminó con una segunda administración de instrumento Puntos de Referencia para Velar por la Calidad. Esta última etapa requirió de análisis de comparativo de datos para determinar cambios y la revelación de referidos, aprovechamiento e informes de incidencias disiplinarias.
La Entidad logró el 100% de cumplimiento en todos los servicios, de acuerdo con el contrato, en el periodo de tiempo establecido. Para este logro, se puso en marcha un Plan Estratégico, que incluyó el reclutamiento de personal gerencial y administrativo en la Región o zona a impactarse. Este personal estuvo a cargo de: Actividades de coordinación y comunicación con los diversos niveles. Acopio, cotejo, entrada y análisis de datos. Seguimiento a servicios de conferencias y coaching y cotejo de documentos. Visitas a las escuelas para asegurar asistencias de los recursos y calidad de los servicios, así como, para la atención inmediata a situaciones particulares que exigieran ajustes y/o cambios, a tiempo, y de este modo, asegurar calidad y cumplimiento. Reuniones periódicas (cada semana) y comunicados a los recursos en servicios directos a las escuelas para discutir el progreso del Proyecto a la luz de los Indicadores de Calidad. Asistencia a reuniones programadas por la Secretaría Asociada de Educación Especial. Preparación de materiales necesarios para el desarrollo del Proyecto y su debida documentación.

Informe de Logros del Proyecto PBIS nivel de satisfacción
Los datos recogidos por el Departamento de Educación en las escuelas para el Informe de Logros del Proyecto PBIS, revelaron los siguientes datos de nivel de satisfacción en servicios de desarrollo profesional: preparación para el ofrecimiento: 91%; preparación y competencias de recurso tallerista: 97%; material didáctico adecuado-100%; equipo de apoyo de la compañía efectivo: 94%; percepción del participante sobre el servicio: 90%. Sobre los servicios de coaching a 840 participantes, el criterio de relevancia de temas pre-asignados cubiertos: 100%; preparación y competencias del Recurso Coach: 98%; percepción del participante sobre servicio: 93%.[1]
[1] Informe de Logros Proyecto PBIS, Secretaría Asociada de Educación Especial,18 de julio 2018.

.png)
140 Escuelas en la Región Educativa de Mayagüez

.png)
140 Directores Escolares y 840 Docentes

.png)
Un comité PBIS de 6 miembros por Escuelas de la Región Educativa de Mayagüez

.png)
21 horas de coaching PBIS y 9 horas coaching Bellas Artes